
Inicia Misión de Apoyo a la Implementación del Proyecto Bosques y Cambio Climático
7 de Mayo de 2014
El pasado 07 de mayo del 2014 año, representantes de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Mundial, del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FINADE), de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), los gerentes de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, así como de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Yucatán, iniciaron en ésta ciudad de Mérida una Misión de Apoyo a la Implementación del Proyecto Bosques y Cambio Climático, iniciativa que tiene como finalidad contribuir a mitigar los efectos de éste fenómeno.
El Programa de inversión Forestal (FIP por sus siglas en ingles) es un programa de los Fondos de Inversión sobre el Clima y tiene como objetivo apoyar los esfuerzos de países forestales para reducir las emisiones causadas por la deforestación y la degradación forestal (REDD+). El mecanismo REDD+ se deriva de lineamientos internacionales de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que en México se adoptan como un compromiso derivado de la Ley General de Cambio Climático.
En el marco de la gira, los representantes de los organismos internacionales sostuvieron un encuentro de trabajo en la región Puuc, teniendo como sede el municipio de Muna. Ahí fueron recibidos por los alcaldes de los municipios de Muna, Oxkutzcab, Santa Elena, Tekax y Ticul, que han venido sumando esfuerzos para integrarse a través de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (JIBIOPUUC).
El Ing. Pedro Ricardo Calam Farfan, alcalde de Oxkutzcab, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció la distinción de su visita; el ing. Sergio Graf Montero Coordinador General de Producción y Productividad de la CONAFOR, explicó a los asistentes el objeto de la visita; la C. Consuelo del Carmen Navarrete Navarro, alcaldesa de Tekax, compartió con el grupo de visitantes los antecedentes, avances y retos en la integración de Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc y, por último, el Dr. Eduardo Batllori Sampedro, titular de SEDUMA resaltó la relevancia socio ambiental de la zona y las razones que llevaron al Gobierno del Estado a decretar la Reserva Estatal Biocultural del Puuc (REBPUUC), haciendo énfasis en el concepto de la bioculturalidad.
Este esfuerzo de coordinación de los gobiernos de la República y de Yucatán así como los Ayuntamientos de la región que están dentro de un área de alto valor para la conservación de la Biodiversidad y para la estrategia REDD+, reflejan el alto compromiso interinstitucional para reducir la deforestación, promover el desarrollo rural sustentable y mitigar el Cambio Climático, en congruencia con las líneas estratégicas del Programa Nacional y Estatal de Acción Contra el Cambio Climático.
Al término de la reunión, los integrantes de la misión continuaron su recorrido hacia los estados de Campeche y Quintana Roo.